Guía para neófitos en seguridad: claves para elegir un buen sistema de alarmas
La falta de evolución en muchas empresas de seguridad
Muchas Empresas de Seguridad en Sistemas operan tal como lo hacían hace 20 años o más, sin evolución tecnológica, instalando con los mismos planteamientos y equipos y lo que es peor, no se han profesionalizado al nivel que exigen los tiempos actuales.
Prueba de la mala praxis: Órdenes Ministeriales de 2011
Prueba de ello son las Órdenes Ministeriales del año 2011 que tuvieron que crear por la mala praxis de tantas empresas instaladoras.
El riesgo de contratar una empresa de seguridad incompetente
La consecuencia para el cliente que los contrate es que no tendrá cubiertos los riesgos más básicos.
La profesión de la seguridad: un sector sin regulación formal
El ejercicio de esta profesión es libre y no se ha reglamentado acreditar formación ni conocimientos. Por lo que se ha de tener presente que no todas las alarmas son iguales.
Cómo evaluar la propuesta de una empresa de seguridad
Es fundamental que la Empresa de Seguridad que efectúe una propuesta, informe a su cliente contra cuáles riesgos el sistema propuesto tendrá capacidad de control.
Las vulnerabilidades de los sistemas de seguridad
Todos los sistemas de seguridad presentan vulnerabilidades y los actores ilícitos las conocen por estar más informados y tecnificados. En consecuencia, resulta esencial que el sistema propuesto prevea múltiples escenarios de sabotajes.
Preguntas clave para detectar un sistema de seguridad ineficaz
Es importante que el cliente haga el mayor número posible de preguntas y analice las respuestas que se dan y como se dan, aun siendo neófito en la materia, probablemente podrá detectar que le están intentando vender una moto de otros tiempos.
Aspectos técnicos a considerar al elegir un sistema de seguridad
Detección inalámbrica y riesgo de inhibidores
Si constan detectores inalámbricos, los inhibidores los anularán, al igual que las comunicaciones de telefonía móvil, incluyendo datos, 3G/4G.
Monitoreo de detectores cableados
Si constan detectores cableados, su conexionado debe estar monitoreado 24 h para detectar el corte de cable con la alarma desarmada.
Protección de volumétricos y microondas exteriores
Los volumétricos y microondas exteriores deben incorporar antienmascaramiento.
Protección de alimentación de dispositivos exteriores
Todos los dispositivos de exterior deben tener un fusible individual en su alimentación.
Sectorización del sistema
Sectorizar el Sistema para no desarmar la protección al completo.
Respaldo ante corte de energía
Tras un corte del suministro eléctrico, el Sistema ha de poder continuar operativo por lo menos 24 h.
Detección de movimiento y protección ante sabotaje
Dotar suficientes volumétricos, anticamuflaje y antireptación.
Detectores compatibles con animales
Si constan detectores compatibles con animales, dotar las contramedidas adecuadas para subsanar los espacios no protegidos que la mayoría de estos detectores conlleva.
Protección de cajas fuertes
Si consta caja fuerte homologada, debe anclarse mediante alguno de los métodos normalizados existentes, aunque no sea un requisito legal.
Recomendación de comunicación doble
Muy recomendable utilizar doble vía de comunicación digital monitorizada por Central Receptora de Alarmas.
Protección de espacios exteriores
Proteger los espacios exteriores con detectores que alerten la presencia, notificándolo también mediante las sirenas exteriores.
Función de autoarmado por ausencia continuada
Disponer de autoarmado por ausencia continuada.
Detectar las falsedades en la publicidad de alarmas
Detectar las falsedades que demasiados comerciales y publicidades de alarmas cuentan.
La combinación de medidas electrónicas y físicas para una alta protección
Es importante adecuar las medidas físicas y de cerrajería, las cuales combinadas con las medidas electrónicas, se obtendrá un alto nivel de protección.