La seguridad como un concepto, no un producto
Cada día está resultando más difícil estar protegidos y tener seguridad. El nivel de preparación y medios utilizados por los actores ilícitos se ha incrementado, lo cual pone en desventaja al cliente de las alarmas del tipo estándar que nos anuncian, ya que están ideadas como un artículo de consumo, rápido de instalar y con un único fin comercial. Sin embargo, un Sistema de Seguridad debe diseñarse como un traje a medida, donde la Empresa de Seguridad adquiere compromisos con la seguridad de sus clientes.
El planteamiento adecuado para una seguridad eficaz
Estudio de necesidades para una seguridad personalizada
Para hacer frente a las amenazas actuales, es imprescindible estudiar cada necesidad para conocer qué seguridad necesitamos, obteniendo la mayor vigencia posible. La época en que «cualquier alarma servía» ha quedado atrás.
Por qué las alarmas estándar no son suficientes
Las alarmas que se comercializan actualmente no son efectivas para prevenir robos o intrusiones. De hecho, los sistemas sin hilos atraen a los delincuentes, quienes saben cómo inhibirlas con facilidad, aprovechando además las vulnerabilidades que presentan.
La elección de los equipos de seguridad: más que tecnología
Afortunadamente, en el mercado existen muchas tecnologías y fabricantes que brindan la posibilidad de elegir el sistema de seguridad más adecuado. No obstante, la seguridad no debe basarse únicamente en tecnologías o en detectores y sensores.
El planteamiento integral: identificación de amenazas y evaluación de riesgos
Cómo determinar qué riesgos debemos cubrir
Para que la inversión destinada a la seguridad sea eficaz, es necesario elaborar un planteamiento adecuado, donde se identifiquen las amenazas y se evalúen los riesgos en función del perfil de las personas, bienes e inmuebles a proteger.
Valoración y priorización de riesgos
Los riesgos se valoran y se priorizan según varios aspectos, como las debilidades de la instalación, la casuística de las zonas aledañas y otros factores específicos del entorno.
Medidas propuestas para una seguridad eficaz
Medidas físicas
- Alambradas, concertinas, zanjas, vegetación específica, bolardos, espumas adhesivas, puertas acorazadas, llaves y cilindros con grado de seguridad, protección de cerraduras y mecanismos, cajas fuertes, anclajes, etc.
Medidas activas
- Barreras acústicas, niebla y humo de seguridad, gas irritante, vallado electrificado, luces desorientadoras, etc.